Press Alt+1 for screen-reader mode, Alt+0 to cancelAccessibility Screen-Reader Guide, Feedback, and Issue Reporting | New window
InDebted and Meedaf announce strategic partnership to transform debt resolution in the UAE. Read more

Reporte 2025

Repensando la cobranza de deudas en Brasil, México y Colombia

Un nuevo manual para modernizar la cobranza en LATAM


El crédito al consumidor sin garantía está creciendo rápidamente en América Latina. Pero también lo están las presiones sobre los acreedores.

Desafío uno

👉   77.5% de las familias en Brasil tienen deudas

👉   60% de morosidad reportada por fintechs brasileñas en 2024

👉   28% del ingreso familiar en Colombia se destina al pago de deudas

👉   46% de aumento en saldos de tarjetas de crédito en México en solo un año

Sin un enfoque centrado en el cliente, los prestamistas enfrentan mayores pérdidas y menor retención.


Desafío dos

La regulación se está endureciendo en toda la región

Los gobiernos de LATAM están implementando leyes más estrictas para garantizar una cobranza más justa y transparente. Cumplir no es opcional — y los reguladores serán aún más exigentes.


🇧🇷   Brasil: Ley de Sobreendeudamiento (2021)

  • Los prestatarios pueden solicitar una renegociación de deuda supervisada por la corte, protegiendo los niveles mínimos de ingreso
  • Los prestamistas deben revelar claramente todos los términos del préstamo para evitar disputas futuras
  • Las demandas buscan fortalecer aún más estas protecciones — el cambio viene rápido

🇲🇽   México: PROFECO, LFPC, Código Penal

  • Solo se permite el contacto de 7am a 10pm; se prohíbe el lenguaje abusivo y la intimidación
  • Los datos relacionados con deudas no pueden compartirse, protegiendo la privacidad y reputación del deudor
  • El acoso y el engaño en la cobranza pueden resultar en sanciones penales, incluyendo prisión

🇨🇴   Colombia: Ley 2300 (2023)

  • El contacto requiere consentimiento claro y continuo por canal (por ejemplo, llamadas, SMS, WhatsApp)
  • Los acreedores no pueden comunicarse más de una vez al día, ni por múltiples canales en una semana
  • Las reglas estrictas buscan frenar el acoso y proteger la dignidad del consumidor durante el estrés financiero

Desafío tres

Los consumidores esperan experiencias digitales sin fricción, no presión

No es solo el nuevo estándar. La cobranza digital ha demostrado generar confianza y mejores resultados.

👉   86% de los consumidores prefieren herramientas digitales de autoservicio para pagar deudas

👉   25% de aumento en la resolución de cuentas con más de 30 días de atraso

👉   +15% de ahorro en costos de cobranza

👉   +32% en conversiones de pagos por email con personalización por IA


Desafío cuatro

Sistemas tecnológicos obsoletos están bloqueando el progreso

Brindar experiencias modernas de cobranza requiere una base tecnológica sólida. Pero muchas instituciones siguen atrapadas en el pasado.

🚩   Herramientas que reducen la eficiencia

Muchos equipos aún gestionan la cobranza en Excel. Estas herramientas desactualizadas dificultan escalar, automatizar u optimizar el rendimiento.

🚩   Falta de datos utilizables

Los sistemas antiguos a menudo no tienen una vista única del cliente, lo que hace que la segmentación y personalización sean casi imposibles.

🚩   Los sistemas heredados limitan la innovación

Infraestructuras de TI frágiles dificultan la integración de canales modernos — como chatbots o portales de autoservicio — que prefieren los consumidores actuales.

Obtener informe completo

Descarga instantánea de PDF

No se requiere registro

Perspectivas accionables

Accessibility